(2006). Periodoncia basada en la evidencia, revisiones sistemáticas y calidad de la investigación. (Spanish). Periodontology 2000 - Edición Española, (13), 12-28. Retrieved from Dentistry & Oral Sciences Source database.
Periodoncia
Explica que es la periodoncia basada en la evidencia es una aplicación a la periodoncia de la asistencia sanitaria basada en la evidencia, la asistencia sanitaria se define como «un sistema de toma de decisiones en el cual el
profesional utiliza la mejor evidencia disponible y consulta
con el paciente, para decidir la opción más conveniente
para éste».
Castro, L., & Martins, R. (2008). El uso racional de la ferulización en periodoncia: Reporte de una técnica simplificada y funcional. (Spanish). Revista ADM, 65(6), 327-332. Retrieved from Dentistry & Oral Sciences Source database.
Periodoncia en la ferulización dentaria
Se dice que la ferulización dentaria es uno de los procedimientos más antiguos de la odontología, pero en la actualidad la ferulización periodontal continúa siendo una valiosa herramienta para el control de la hipermovilidad dentaria.
(2005). Métodos por imagen en periodoncia. Periodontology 2000 - Edición Española, (9), 34-48. Retrieved from Dentistry & Oral Sciences Source database.
Métodos por imágen en periodoncia
Los avances en la investigación periodontal básica han cambiado nuestro conocimiento de casi todos los aspectos de la enfermedad periodontal,este programa de métodos por imágens se ha desarrollado de tal manera que han mejorado el modo de prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad periodental. Los avances sustanciales en la tecnología del generador y detector de rayos X han dado resultados de dosis menores de radiación y mejora la calidad de la imágen.
Magaña, R., & Padilla, S. (2007). Prevalencia del surco de desarrollo en incisivos superiores permanentes y su vinculación con problemas pulpares y periodontales. (Spanish). Revista ADM, 64(1), 15-24. Retrieved from Dentistry & Oral Sciences Source database.
Enfermedades en incisivos superiores y sus problemas periodentales
La población se sometió a un estudio por seis meses para aclararestas enfermedades y se determinó la frecuencia de problemas pulpares y periodontales relacionados con los surcos de desarrollo encontrados,«Si el surco de desarrollo es un factor que predispone al acúmulo de placa dentobacteriana entonces aquellos pacientes que lo presenten tendrán enfermedad periodontal,caries y/o alteración pulpar»
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario